Se festeja el día veinticuatro con el recibimiento a peregrinos de otros lugares, a 19hs. se culmina el rezo de la novena, al finalizar se desarrolla la gran luminaria frente a la iglesia y a la imagen de San Santiago, con fuegos artificiales, banda de música, danza de suris, caballitos y cuarteada, sirven ponche. El 25 de julio se realiza las salva de bombas al amanecer, luego en horas de la mañana se lleva a cabo los actos centrales con autoridades del pueblo y habitantes, para después participar todos de la misa en honor al Patrón San Santiago, también se realiza la procesión por las calles del pueblo, acompañando la imagen la banda de música, sikuris, danza de suris, caballitos y cuarteadores. Después el gran almuerzo ofrecido por la comisión, con platos regionales.
San Santiago
TEMÁTICA
Cultura
Fuentes
Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy
Autor
Falta asignar un autor
Más publicaciones
Arte
Laura Repezza, de La Mona a La Renga: “No hay verdades absolutas en la música”
Percusionista y baterista, viene de una multitudinaria seguidilla de shows con el “Mandamás” y este
Historia
En La Mendieta, ¿las autos suben solos en un camino en pendiente?
Resulta que hay una cuesta en donde si se coloca el auto en punto muerto,
Cultura
La leyenda del Cerro de los Siete Colores
En la provincia de Jujuy al noroeste de la Argentina, podemos encontrar dos magníficos lugares que han sido tocados